MASA MAMARIA
DEFINICION
Es una masa sin relación con el desarrollo normal de la adolescente.
DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES |
DATOS CLINICOS |
Varones. Prepuberal. |
Rara; cabe pensar en tumor secretor de estrógenos o presencia de estrógenos endógenos. |
Puberal (ginecomastia). |
Frecuente; la mayoría se resuelve de manera espontánea; en raras ocasiones se acompaña de anormalidades de la diferenciación sexual (síndrome de resistencia a los andrógenos) o tumores funcionales. |
Niñas. Prepuberal. Pubertad precoz. |
El desarrollo puberal verdadero suele progresar muy rápido; con frecuencia se observan otros signos de pubertad. |
Telarquia prematura. |
Proceso benigno casi siempre idiopático quese resuelve sin tratamiento; por lo regular se inicia entre los seis y 18 meses; cura de modo espontáneo o no evoluciona; ha de pensarse en la participación exógena de estrógenos. |
Puberal. Enfermedad fibroquística de la mama. |
Nódulos quísticos múltiples y benignos; casi siempre es heredo familiar. |
Absceso. |
Signos locales de infección. |
Adenoma benigno. |
Nódulo solitario. |
Carcinoma. |
Es muy raro. |
Hemangioma. |
Raro. |
Linfangioma. |
Raro. |
Galactocele. |
Raro. |
Hipertrofia virginal. |
Raro. |
TRATAMIENTO
No está indicada ninguna terapéutica, a menos que se confirme la presencia de una entidad orgánica específica y susceptible de tratamiento. En varones cabe pensar en la mamoplastia reductiva por razones psicológicas.
PUNTOS FUNDAMENTALES
La mayor parte de las masas mamarias de la infancia son benignas y no ameritan tratamiento. Pueden ser unilaterales o bilaterales. Las masas que se presentan en el período prepuberal justifican una evaluación cuidadosa.