IMPETIGO
CARACTERISTICAS IMPORTANTES:
Primero aparecen máculas eritematosas que poco después se convierten en vesículas de pared delgada que se rompen y dejan una base roja, exudativa y costrosa. Esta infección no se acompaña de síntomas generales. El impétigo es más frecuente en lactantes y preescolares.
El impétigo buloso se presenta en el recién nacido; no hay síntomas generales y se debe diferenciar de otros padecimientos bulosos que se observan en el neonato.
ETIOLOGIA:
El impétigo es una infección superficial de la piel causada por estafilococos o, en raros casos por estreptococos. El impétigo buloso se origina por estafilococos del grupo fago II, con ,más frecuencia del tipo 71.
SINTOMAS:
Puede presentarse prurito que acompaña al impétigo.
SIGNOS:
Las lesiones carcomidas y con costra son habituales en cara y miembros. En el recién nacido, la región periumbilical suele ser la primera en afectarse, seguida en frecuencia por ingles y axilas; en el neonato, el impétigo tiende a permanecer pustulovesicular en lugar de presentar las costras que se observan en niños mayores.
DATOS IMPORTANTES DE LABORATORIO:
La tinción de Gram revela gran cantidad de leucocitos polimorfonucleares y cocos. En recién nacidos se efectúan cultivos y estudios de sensibilidad como rutina, antes de iniciar el tratamiento con antibióticos. En lactantes mayores y niños, los cultivos son innecesarios, a no ser que la infección no responda a la terapéutica.
TRATAMIENTO:
Los antibióticos deben administrarse por vía sistémica; los de preferencia para niños mayores incluyen penicilina o eritromicina durante 14 días. En recién nacidos, en quienes son más frecuentes las cepas resistentes de Staphilococcus, se prefiere iniciar el tratamiento con una penicilina sintética.
La terapéutica local promueve la curación. Las costras se retiran utilizando compresas para permitir que los medicamentos tópicos actúen de manera más eficaz. Con solución de ácido acético (30 ml de vinagre en un litro de agua fría) se obtiene buenos resultados. Son preferibles los materiales de textura firme como sábanas, toallas o pañuelos en lugar de los más suaves como la felpa o los vendajes. lAs compresas se cambian cada dos minutos durante 15 minutos y la maniobra se repite cuatro veces al día. Después de las compresas se aplica crema de VIOFORMO con hidrocortisona y las lesiones se dejan expuestas. Es posible usar un antibiótico tópico como la neosporina G en crema en lugar de ungúento. Es recomendable un jabón antibacteriano para lavarse y bañarse, excepto en prematuros, en quienes es preferible emplear solución de jabón simple.
PUNTOS CRITICOS:
PUNTOS REBATIBLES: